01. A Sail to Sanity
02. Goodbye, Hope
03. Blackened Waves
04. Aurora
05. Forgotten Fields
06. Nostrum Mare (Et deixo un pont de mar blava)
07. Once upon a War
08. The Path to Puya (feat Heike Langhans)
09. La SibilВ·la
Xavi Gil: Batería
Samuel Morales: Guitarra
Josep Brunet: Cantante
Enrique Sierra: Teclados, Piano
Samuel Vizcaío: Guitarra
Guillen Calderon: Bajo
Esta es una banda que no suele salir en los medios, no me preguntéis porque pues no conozco la respuesta. Solo sé que es una de las pocas bandas españolas con éxito internacional, de las pocas digo, no porque haya pocas con calidad sino porque hay muy pocas que tengan esa suerte de encontrarse un promotor, un sello, una promoción, tener a los medios metaleros de su parte, que su trabajo les permita viajar.... son tantas cosas....El caso es que siempre se habla de las mismas bandas de siempre en los medios y por ejemplo los Helevorn van a realizar un tour por tierras canadienses, me pregunto ¿ Quién logró eso?
En el 2007 ya habían girado por toda España esta banda mallorquina, en el 2009 ya habían trabajado con el productor de Katatonia para su segundo álbum y habían realizado un tema tributo a esta gran banda y fichado por un sello ruso y han tocado en diversos festivales de Europa.
Ellos, obviamente, enfocan su carrera con vistas al mercado internacional y no al nacional como es obvio, como te hacen muchísimas bandas, ya solo pensando en las bandas de metal extremo que es donde está la calidad real en este país, pues citaría a Wormed y Balmog.
A Sail to Sanity es el primer corte, nos vamos a encontrar un tema bastante previsible pero bien ejecutado aunque me queda claro desde un primer momento que la banda busca un sonido mas oscuro y atmosférico y épico, la verdad es que hay muy poco riesgo, las cosas como son y siguen una línea continuista pero es que les va muy bien. Goodbye, Hope lo tiene todo y es el primer tema de Gótico real. Una melodía apagada con piano y teclado para recrear esa atmósfera creciendo poco a poco en intensidad gracias a la entrada de la guitarra y el paso de la voz melódica a la gutural.
Blackened Waves tiene ese trabajo en la distorsión de la guitarra que tanto se lleva hoy en día y que recuerda a bandas suecas como Nox Aurea o los Draconian. El acompañamiento al teclado es muy cinemático y mas que épico yo diría comercial y melódico pero yo me quedo con el trabajo de la guitarra, siempre potente y vistoso.
Una cosa, si empiezan a ser reconocidos a nivel internacional será por algo y lo demuestran en Aurora, tienen calidad para dar y regalar. El ritmo tribal de la batería es hipnótico, esos elementos étnicos en las voces y en la guitarra rítmica les queda bien para luego buscar un cambio de ritmo a medio tiempo muy Groove y sinfónico con toda la teatralidad del mundo, imposible no acordarse de los Therion en sus mejores tiempos.
Forgotten Fields sigue sumando en positivo gracias de nuevo a lo vistoso y técnico del trabajo de batería, suele ser un elemento que pasa desapercibido pero en grandes bandas hay que valorar siempre los detalles mas nimios y los ritmos de batería son poderosos y dinámicos y le dan un extra de calidad a los temas, en la parte mas melódica y sinfónica el tema no me dice nada pero en la parte de guitarra tiran de un Melodeath muy melancólico y gélido que me alegra el oído y me recuerda a los Sentenced.
Nostrum Mare (Et deixo un pont de mar blava) es un corte que arranca con atmósfera recreada a golpe de teclado y acompañamiento de piano para un ritmo suave donde voces habladas se van colando en el tema. para mi gusto se hace muy pesado el tema y tarda un siglo en arrancar, tan solo valorable la parte acústica del tema, cuando se ponen sinfónicos pierden un poco la esencia.
Pero entienden de mezclas y después de un tema así hay que meter algo de electricidad y eso llega con Once Upon a War de nuevo excelentes en cuanto a los ritmos de guitarra se refiere. Hablemos del tema The Path to Puya que es un corte que roza los ocho minutos y medio de duración, como todas sus composiciones no se hace larga nunca, perfectamente equilibrada la estructura y quizás con exceso de maquillaje porque para esta ocasión han querido sonar mas teatrales que nunca. Finalizamos de forma pausada con la Sibil-la, interesante tema acústico con ligero acompañamiento sinfónico. Nadie les regalo nada y siguen conquistando metas a nivel internacional gracias a su calidad , tienen una carrera muy regular.
Feeling: 3/5
Originalidad: 3/5
Técnica: 4/5
Producción: 3/5
Puntuación: 7,5/10