1946 España 92 minutos. Director: Juan de Orduña. Guión: Juan de Orduña (Obra: Manuel Tamayo y Baus) Música: Juan quintero. fotografía: Willy Goldberger (B&W). drama teatro. Productora: Juan de Orduña, P.C. reparto: Ricardo acero, Fernando aguirre, gabriel algara, fortunato bernal, antonio casas, irasema dilián, maría cañerte, roberto font, jose franco, roberto luna, nicolás perchicot, ricardo marín, mary rosa, julio peña, jesús tordesillas.
Sinopsis: En el Globo, una compañía de teatro va a representar una nueva obra de
Shakespeare. Se trata de una tragedia en la que el rey es traicionado
por su esposa. El autor elige al actor cómico Yorick para representar el
papel del hombre engañado, pero pronto descubre que esa situación es
real: Alicia, la esposa de Yorick, mantiene un romance con Edmundo, otro
actor de la compañía.
Shakespeare
está preparando el estreno de una nueva obra que va a a ser representada
por una compañía de actores. La historia trata sobre una tragedia en la
que el rey es engañado por su esposa. El afamado cómico de la compañía,
Yorick, le solicita interpretar el papel protagonista para probar mejor
sus dotes artísticas. Shakespeare accede a ello aunque pronto verá que
el personaje de ficción se parece mucho al real ya que la esposa de
Yorick, Alicia, se ha enamorado de otro actor de la compañía, Edmundo,
que es el protegido de su marido. La película dirigida por Juan de
Orduña recibió premios en diferentes festivales por su dirección y
música.
En 1605, en el teatro 'The Globe' de Londres, se estrena un nuevo drama
de Shakespeare sobre los celos de un marido engañado por su esposa. El
papel principal será interpretado por Yorick, el bufón de la compañía,
lo que despierta los celos profesionales de Walton. Para vengarse de
Yorick, hace que éste descubra que Alicia, su esposa, mantiene un
romance con Edmundo, su hijo adoptivo, ambos artistas de la misma
compañía. Durante el estreno, la realidad se mezclará con la ficción
trágicamente.
Drama de Juan de Orduña, basado en el célebre texto
homónimo de Manuel Tamayo y Baus. El filme, que respeta el texto
original casi en su totalidad, fue la primera de las seis películas que
la bella actriz italiana Irasema Dilián rodó en España. Destacan los
decorados del teatro ''The Globe'', realizados por Sigrfido Burmann.
http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-165/1468237/
la peli anunciada por el Nodo. El guión más o menos salvable, una peli aburrida, del periodo franquista y encorsetada, sin ninguna pasión Shakesperiana, castrada, cómo eran las mentes de los garrulos que mandaban por aquella época funesta, casi tan funesta cómo la de ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario