Los testigos de sondeo, los registros de los mareógrafos y,
últimamente, las mediciones por satélite demuestran que a lo largo del
siglo pasado, el Nivel Medio del Mar (GMSL, por sus siglas en inglés)
aumentó entre 10 y 20 centímetros. Sin embargo, la tasa anual de aumento
durante los últimos 20 años ha sido de 3,2 milímetros, más o menos el
doble de la velocidad media de los 80 años precedentes.
Durante el siglo pasado, la quema de combustibles fósiles y otras
actividades humanas y naturales liberaron en la atmósfera enormes
cantidades de gases que atrapan el calor. Estas emisiones han provocado
que la temperatura de la superficie de la Tierra haya aumentado y que
los océanos hayan absorbido alrededor de un 80 por cierto de este calor
adicional.
El aumento de los niveles del mar está vinculado a tres factores
principales, todos ellos inducidos por el cambio climático actual:
Dilatación térmica:
Cuando el agua se calienta, se dilata. Alrededor de la mitad del
aumento del nivel del mar que se produjo a lo largo del siglo pasado es
atribuible al hecho de que los océanos, al calentarse, ocupan más
espacio.
El deshielo de los glaciares y de los casquetes polares: Las
grandes formaciones de hielo, como los glaciares y los casquetes
polares, se derriten de forma natural en verano. Pero en invierno, las
precipitaciones en forma nieve, compuestas en su mayor parte de agua
marina evaporada, bastan normalmente para compensar el deshielo. Sin
embargo, las altas y persistentes temperaturas registradas recientemente
a causa del calentamiento global, son las responsables de que la
cantidad de hielo que se derrite en verano haya aumentado y de que las
nevadas hayan disminuido debido a que los inviernos se retrasan y las
primaveras se adelantan. Este desequilibrio genera un aumento neto
significativo de la escorrentía frente a la evaporación de los océanos,
provocando que el nivel del mar se eleve.
Pérdida de hielo en Groenlandia y en la Antártida Occidental:Al
igual que con los glaciares y con los casquetes de hielo, el aumento
del calor está provocando que las enormes placas de hielo que recubren
Groenlandia y la Antártida se derritan a un ritmo acelerado. Asimismo,
los científicos creen que el agua dulce generada por la fusión en la
superficie y el agua de mar bajo su superficie se están filtrando por
debajo de las placas de hielo de Groenlandia y de la Antártida
Occidental, lubricando las corrientes de hielo y provocando que estas se
deslicen con mayor rapidez hacia el mar. Además, el aumento de las
temperaturas está provocando que las enormes plataformas de hielo
adheridas a la Antártida se estén derritiendo desde la base, se
debiliten y se desprendan.El nuevo análisis "sugiere que la aceleración en las últimas dos décadas
es 25 por ciento más alto que se pensaba", ha explicado Carling Hay a
la agencia Reuters. El estudio indica que el aumento del nivel del mar,
causada por factores que incluyen el deshielo de los glaciares, es como
promedio de 1,2 milímetros por año en el periodo 1901-90 -menos que las
estimaciones anteriores- pero en cambio se sitúa en 3 mm al año en las
últimas dos décadas, al parecer, vinculado a un deshielo acelerado a
causa del cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario