en este grupo, saltó la sorpresa relativamente, al verse fuera angola y marruecos y pasar cabo verde, junto a la anfitriona sudáfrica.
Sudáfrica, anfitriona de la Copa de África, se clasificó
ayerara los cuartos de final del torneo después de sufrir mucho para
empatar 2-2 en Durban con Marruecos, que quedó eliminado, mientras que
Cabo Verde fue segundo.
En el otro partido del grupo, Cabo Verde dio la gran
sorpresa y selló también su pasaje para la siguiente fase tras superar
por 2-1 a Angola en Port Elizabeth.
Los dos clasificados terminaron con 5 puntos cada uno,
merced a un triunfo y dos empates en sus encuentros, mientras que
Marruecos, con tres empates, finalizó tercero y Angola, con un empate y
dos derrotas, cerró la llave como cuarto con sólo una unidad en su
haber.
En Durban el partido llegaba igualado a la recta final,
pero Marruecos se adelantó de nuevo en el 82, con un gol de Abdelilah
Elhafidi, que había entrado en juego en el 53 y que clasificaba
virtualmente a los suyos.
Pero los hinchas pudieron celebrar la clasificación a
cuartos gracias a un gol decisivo de Siyabonga Sangweni en el 87, que
permitió a los hombres de Gordon Igesund cumplir el objetivo.
En Port Elizabeth, para los 'tiburones azules' del
entrenador Lúcio Antunes, que le dieron la vuelta al marcador sobre el
final del encuentro, anotaron Varela (81') y Nhuck ya en los descuentos
(90+1).
Para los 'Antílopes negros', dirigidos por el uruguayo
Gustavo Ferrín, había marcado en contra en la primera parte el capitán
del equipo rival, Nando (33').
GRUPO B: Ghana, Mali, Níger y RD Congo.
malí y ghana adelante, deján al congo, que estaba causando sensación en la cuneta.
Ghana cumplió los pronósticos y selló su pase a los cuartos de final de la Copa de África
que se disputa en Sudáfrica, tras imponerse hoy por 0-3 a Níger, en una
jornada en la que Mali también logró el billete para la siguiente ronda
al empatar 1-1 con la República Democrática del Congo.
Ghana, que alcanzó los cuartos de final en el pasado
Mundial de Sudáfrica, se medirá el próximo sábado con Cabo Verde,
mientras que Mali se enfrentará ese mismo día con los anfitriones, Sudáfrica, por un puesto en las semifinales.
Los ghaneses, cuádruples campeones del torneo, no dieron la más mínima opción a Níger,
que se despide de Sudáfrica sin anotar ni un solo tanto, y certificaron
su presencia entre los ocho mejores equipos del campeonato como
primeros clasificados del grupo B.
Triunfo que los "estrellas negras" apenas tardaron en encarrilar seis minutos, el tiempo que necesitó el delantero Asamoah Gyan para batir al portero nigerino Kassaly Daouda.
Gyan volvió a ser protagonista en el segundo gol de Ghana,
obra del centrocampista del Oporto Christian Atsu, que resolvió con
clase en el área un buen centro desde la banda izquierda del delantero
del Al Aim emiratí a los 23 minutos de juego.
Completó la goleada para el conjunto ghanés el defensa del
Rennes francés John Boye, que no desaprovechó el rechace del meta
nigerino para firmar en el minuto 49 el definitivo 0-3.
Más problemas tuvo Mali, tercero en la última Copa de África, para sellar su pase a los cuartos de final. Lo consiguió con un empate 1-1 con la República Democrática del Congo en Durban.
Un encuentro en el que los congoleños se adelantaron en el
marcador a los tres minutos de juego, al transformar el delantero del
Anderlecht belga Dieumerci Mbokami un penalti cometido por el jugador del París Saint Germain Mohamed Sissoko.
Ese resultado dejaba momentáneamente fuera de la
competición a Mali, uno de los favoritos al título, que doce minutos
después recondujo la situación al igualar la contienda por medio del
delantero del Chievo Verona italiano Mahamadou Samassa.
Pese al empuje del conjunto congoleño, el empate no se
rompió en la segunda mitad, en la que Mali, perfectamente dirigida por
el exjugador del Barcelona Seydou Keita, supo mantener una igualada que le clasifica para los cuartos de final.
GRUPO C: Burkina Faso, Etiopía, Nigeria y Zambia
la gran sorpresa, el último campeón zambia, ko, burkina faso y nigeria adelante.
El primero dio la gran sorpresa al eliminar a un bicampeón y defensor
del título, con la particularidad de que desde hacía 21 años el ganador
saliente no pasaba a cuartos de final, mientras que para los
experimentados nigerianos la victoria llegó sobre el final del encuentro
al anotar dos penales ejecutados por Víctor Moses, del Chelsea inglés
(79 y 90).
http://www.youtube.com/watch?v=GjOZiWN5ufE
Los “Chipolopolos” de Zambia, dirigidos por el francés Hervé Renard, estaban obligados a ganar para clasificar y no depender del resultado del otro partido, mientras que para los “Etalons” burkineses el empate era suficiente.
Frente a este escenario, en un campo de fútbol arenoso, que más bien parecía de volley-playa y no de fútbol, unos atacaron y otros defendieron, al punto que el equipo clasificado, dirigido por el belga Paul Put sólo contó con Jonathan Pitroipa en punta.
http://www.youtube.com/watch?v=tJB4Sc4gVOU
El goleador burkinés Alain Traoré (3 tantos), del Lorient francés, resultó lesionado, salió del campo en camilla y tuvo que ser reemplazado en el primer cuarto de hora del duelo, que en general fue entreverado.
Tras el encuentro, Put, satisfecho, comentó: "(el empate) fue una victoria táctica y una victoria clasificarnos. Grandes felicitaciones para mis jugadores que jugaron realmente disciplinados. Sabíamos que Zambia no tenía nada que perder y lo dejamos atacar, por ello trabajamos los dos últimos días en defensa y en el centro del campo".
http://www.youtube.com/watch?v=QBVjnobegbI
El técnico lamentó la lesión de Traoré, y cree que no estará reestablecido para los cuartos de final.
Nigeria, con lo justo
En el estadio Royal-Bafokeng de Rustenburgo, se esperaba más de los 'Super Eagles' nigerianos, el equipo de Stephen Keshi, campeón de la CAN en 1980 y 1994, que estuvo ausente en la anterior edición del torneo.
Durante la mayor parte del partido, Nigeria se vio impotente en ataque e incapaz de imponer su mayor técnica, a pesar de contar con varias ausencias.
Apenas pudieron acercarse al arco defendido por Sesay Basa, quien sobre el final fue expulsado, con un par de cabezazos, del defensa Efe Ambrose (3) y de Elderson Echiejile (34), y luego un rebote lanzado muy por arriba del travesaño por otro zaguero, Kenneth Omeruo (45), todos en la primera parte.
Finalmente, fue el joven jugador de los 'Blues' londinenses quien sacó las castañas del fuego a su equipo, al transformar dos penas máximas tras faltas cometidas a él mismo.
Burkina Faso, que jugará con el que se imponga entre Togo y Túnez, al igual que Nigeria, que se enfrentará a los duros 'Elefantes' de Costa de Marfil, finalizaron la serie con 5 puntos en su haber, fruto de 1 victoria y dos empates para cada uno, pero el primero tras haber igualado 1-1 entre ellos tuvo mejor saldo goleador final (+4 contra +2).
Se volvió a dar lo ilógico, y el campeón Zambia quedó eliminado invicto tras igualar en los tres encuentros de la ronda de grupos. Finalmente, Etiopía sólo cosechó una unidad de su empate con los zambianos y sufrió dos derrotas.
Los “Chipolopolos” de Zambia, dirigidos por el francés Hervé Renard, estaban obligados a ganar para clasificar y no depender del resultado del otro partido, mientras que para los “Etalons” burkineses el empate era suficiente.
Frente a este escenario, en un campo de fútbol arenoso, que más bien parecía de volley-playa y no de fútbol, unos atacaron y otros defendieron, al punto que el equipo clasificado, dirigido por el belga Paul Put sólo contó con Jonathan Pitroipa en punta.
http://www.youtube.com/watch?v=tJB4Sc4gVOU
El goleador burkinés Alain Traoré (3 tantos), del Lorient francés, resultó lesionado, salió del campo en camilla y tuvo que ser reemplazado en el primer cuarto de hora del duelo, que en general fue entreverado.
Tras el encuentro, Put, satisfecho, comentó: "(el empate) fue una victoria táctica y una victoria clasificarnos. Grandes felicitaciones para mis jugadores que jugaron realmente disciplinados. Sabíamos que Zambia no tenía nada que perder y lo dejamos atacar, por ello trabajamos los dos últimos días en defensa y en el centro del campo".
http://www.youtube.com/watch?v=QBVjnobegbI
El técnico lamentó la lesión de Traoré, y cree que no estará reestablecido para los cuartos de final.
Nigeria, con lo justo
En el estadio Royal-Bafokeng de Rustenburgo, se esperaba más de los 'Super Eagles' nigerianos, el equipo de Stephen Keshi, campeón de la CAN en 1980 y 1994, que estuvo ausente en la anterior edición del torneo.
Durante la mayor parte del partido, Nigeria se vio impotente en ataque e incapaz de imponer su mayor técnica, a pesar de contar con varias ausencias.
Apenas pudieron acercarse al arco defendido por Sesay Basa, quien sobre el final fue expulsado, con un par de cabezazos, del defensa Efe Ambrose (3) y de Elderson Echiejile (34), y luego un rebote lanzado muy por arriba del travesaño por otro zaguero, Kenneth Omeruo (45), todos en la primera parte.
Finalmente, fue el joven jugador de los 'Blues' londinenses quien sacó las castañas del fuego a su equipo, al transformar dos penas máximas tras faltas cometidas a él mismo.
Burkina Faso, que jugará con el que se imponga entre Togo y Túnez, al igual que Nigeria, que se enfrentará a los duros 'Elefantes' de Costa de Marfil, finalizaron la serie con 5 puntos en su haber, fruto de 1 victoria y dos empates para cada uno, pero el primero tras haber igualado 1-1 entre ellos tuvo mejor saldo goleador final (+4 contra +2).
Se volvió a dar lo ilógico, y el campeón Zambia quedó eliminado invicto tras igualar en los tres encuentros de la ronda de grupos. Finalmente, Etiopía sólo cosechó una unidad de su empate con los zambianos y sufrió dos derrotas.
GRUPO D: Argelia, Costa de Marfil, Togo, Túnez.
togo y costa márfil a cuartos, me esperaba más de argelia.
Togo, que superó por primera vez en su historia la primera fase en este torneo, tendrá como rival a Burkina Faso, en Mbombela, el próximo domingo. Mientras, en Rustenburg, Costa de Marfil se enfrentará a Nigeria.
El estadio Mbombela de Nelspruit acogió el duelo entre Togo y Túnez, con la única vacante hacia cuartos en juego.
Túnez, con peor diferencia de goles que el cuadro togolés, carecía de margen de error. Necesitaba la victoria. La tuvo en la mano. Porque a falta de un cuarto de hora, Khaled Mouelhi, que había marcado de penalti el único gol de su equipo, falló otro lanzamiento desde los once metros que pudo suponer el triunfo y la supervivencia en la competición de su equipo.Togo se puso por delante al cuarto de hora gracia al gol marcado por Serge Gakpe después de una jugada del delantero Emmanuel Adebayor.Sin embargo, Túnez, campeón en el 2004 y finalista en otras dos ocasiones, logró el empate a la media hora, con el penalti transformado por Mouelhi.
Su permanente acoso no tuvo premio a pesar de las claras ocasiones que dispuso, desarboladas siempre por el meta togolés del Stade de Reims francés Kossi Agassa.Togo, que nunca hasta ahora había alcanzado los cuartos de final, sobrevive en la competición junto a Costa de Marfil, que afrontó la última sesión de la fase de grupos con los deberes hechos. Ya clasificado.
El duelo del estadio Royal Bafokeng Rustenburg era un trámite. Argelia afrontó el partido sin opciones de clasificación. Con dos derrotas a sus espaldas, el triunfo y un adiós decoroso fue su única ambición.
El equipo argelino, campeón de la Copa de África en 1990, tuvo la victoria cerca. De hecho, dispuso de una ventaja de dos goles que al final desperdició. El jugador del Valencia Sofiane Feghouli marcó, de penalti, el primero para Argelia, pasada la hora de partido. Seis minutos después Argelia logró el segundo, por medio de El Arabi Soudani.
Sin embargo, Costa de Marfil, finalista en la pasada edición y que pretende revivir su mayor éxito, en 1992, cuando logró el título, reaccionó y en tres minutos enmendó la situación. Primero por medio de Didier Drogba, de nuevo en el once inicial de su equipo. Y después, a diez del final, por medio del jugador del Vitesse holandés Wilfried Bony...