El jueves será el draft, y por fin se despejarán todas dudas acerca
de las direcciones que quieren tomar las franquicias NBA, porque aunque
cabría pensar que cuanto más cerca se estuviese del día D, menos serían
las dudas, pero ocurre todo lo contrario. Y eso es así porque así lo
quieren los dirigentes de todas las franquicias.
Imperan el secretismo, las cortinas de humo y el intentar despistar al
contrario, pero pese a todo, desde UltimateNBA intentamos hacer la mejor
composición de lugar posible. No obstante, cualquier parecido de lo que
sigue con la realidad será pura casualidad:
1. New Orleans Hornets: Anthony Davis – PF, Kentucky (freshman)
Pese a todo el secretismo instalado en la atmósfera NBA, lo
único claro del próximo 28 de Junio es que Anthony Davis será elegido
como #1. Para ello los Hornets han rechazado suculentas ofertas y
convertirán al flamante campeón de la NCAA en su jugador insignia, y
desde luego que talento tiene para levantar la franquicia de Tom Benson
quién por fin es propietario de pleno derecho.
2. Charlotte Bobcats: Thomas Robinson – PF, Kansas (junior)
Aquí será donde verdaderamente comience el draft, y aunque las
páginas especializadas apuntan hacia la figura de Thomas Robinson, a
renglón seguido se habla de que los Bobcats podrían traspasar esta
selección al no haberse quedados prendados con ningún jugador en los
entrenos privados que han organizado. Soñaban con Anthony Davis, pero se
quedó en eso, un sueño.
En caso de mantener el pick, Thomas Robinson parece el principal
candidato a ser seleccionado, formando un juego interior junto a Bismack
Biyombo que en el medio plazo podría dar varias alegrías a los
aficionados de los Bobcats. Se complementan a la perfección, formando
una buena base sobre la que levantar la franquicia.
3. Washington Wizards: Bradley Beal – SG, Florida (freshman)
El caché del producto de Florida se ha disparado, y aunque no
hace mucho podría haber resultado increíble, es el principal motivo por
el que varias franquicias quieran escalar en la lotería, y por quien el
pick#2 de los Bobcats se ha revalorizado.
Después del traspaso que protagonizaron la semana pasada los Wizards,
cubrieron de un plumazo la posición de alero a la vez que consiguieron
veteranos que pueden marcar el camino del trabajo y el esfuerzo como
filosofía de trabajo. Por tanto, el gran agujero se encuentra en la
posición de escolta, y ahí aparece un Beal que entre otras muchas cosas
podría tapar la gran carencia de John Wall, el tiro desde la distancia.
4. Cleveland Cavaliers: Harrison Barnes –SF, North Carolina (sophomore)
Desde las primeras etapas del proceso se ha apuntado a Harrison
Barnes como objetivo de los Cavaliers, pero a pesar de ello, las
informaciones que se filtran desde la organización apuntan a que el
favorito de la directiva es Bradley Beal, por lo que se presupone a los
Cavs como uno de los equipos que están cortejando a los Bobcats para
intercambiar los picks.
No obstante, dejando a un lado las especulaciones, y teniendo en cuenta
el escenario actual, todo indica a que la selección final estará entre
el propio Barnes y Michael Kidd-Gilchrist estando muy justa la decisión.
Tan justa está, que ni las páginas especializadas se ponen de acuerdo,
aunque puestos a entrar en comparaciones directas, el Tar Heel podría
encajar mejor en la plantilla Cav.
5. Sacramento Kings: Michael Kidd-Gilchrist –SF, Kentucky (freshman)
Y si hasta aquí el draft estaba atado a diferentes factores en
base a posibles traspasos, pero la “bomba” saltaba durante el día de
ayer, ESPN hacía público el interés de los
Houston Rockets
por adquirir un pick a estas alturas—hablando la información de
Sacramento o Toronto—,para formar un paquete atractivo para los Magic y
buscar hacerse con los servicios de Dwight Howard.
Sin embargo, incluso dando por bueno el rumor, parece difícil ver caer a
MKG más abajo de esta selección, máxime cuando una de las posiciones
más débiles de los Kings (o incluso Magic) es la posición de alero. De
permanecer así las cosas, habría que ver cómo encaja MKG en un vestuario
que parece más bien un polvorín, aunque precisamente sus sacrificios en
pos de la victoria hacen de él una seña de identidad, y si de esta
forma atrae a las díscolas estrellas de los Kings a su lado podría hacer
mucho bien al equipo.
Como nota adicional, ninguno de los jugadores mencionados hasta ahora
han aceptado realizar entrenos privados con los Kings, por lo que sea
quién sea el elegido, no vería con buenos ojos la selección.
6. Portland Trail Blazers: Damian Lillard –PG, Weber St. (senior)
Hasta hace un par de semanas, si se dividía a los jugadores según
niveles (tiers en inglés) se tenía que en primer lugar estaba solo en lo
más alto Anthony Davis, y a continuación, en un segundo nivel hasta
cinco jugadores: Robinson, Beal, Barnes, MKG y Drummond. Sin embargo, en
los últimos días Lillard ha escalado hasta este nivel, y las dudas
existentes sobre la figura de Drummond le desplazan ¿momentáneamente?,
estando proyectado entonces Lillard como el jugador por el que se
inclinarían los Blazers en busca de solventar sus problemas en el
backcourt tras que el experimento Felton&Crawford fuese fallido, y
ambos jugadores entren en el mercado libre.
Lillard ha llegado hasta aquí en base a entrenos muy sólidos, y pruebas
de carácter competitivo como la demostrada al optar por participar en
las prácticas del campus pre-draft de Chicago. Cabe destacar también que
jugó en la NCAA en una división muy floja, pero que casos como el de
Kenneth Faried o Paul George han ayudado a su causa.
7. Golden State Warriors: Andre Drummond –C, Connecticut (freshman)
Si Drummond cae hasta aquí será porque existe un riesgo
bastante elevado de que finalmente su carrera sea un fiasco, pero tarde o
temprano alguien se tendrá que arriesgar, y a más abajo, menor será el
riesgo y mayor la posible recompensa.
Vendría a completar la rotación interior de los Warriors creciendo a la
sombra de Bogut, pero está claro que el jugador no va a aportar desde el
principio, por lo que quizás los nuevos propietarios tengan una idea
bien diferente y busquen un jugador más preparado, y entonces ese sería
el momento de Dion Waiters.
8. Toronto Raptors: Jeremy Lamb – SG, Connecticut (sophomore)
Está meridianamente claro que los Raptors van a buscar un
‘dos’, y si es posible que sea capaz de compensar la carencia en el tiro
de Dermar DeRozan aún mejor, aunque no sería justo dejar de señalar la
mejora de éste en esa parcela del juego esta pasada temporada.
Además del juego que pueda dar Lamb en la ofensiva, el jugador obtiene
aún más valor por su potencial defensivo. No obstante, como comentábamos
con anterioridad, el pick puede ser traspasado a los Magic vía Rockets,
o incluso ha sonado un intercambio con los Bulls a cambio de Luol Deng.
9. Detroit Pistons: John Henson –PF, North Carolina (junior)
Todo indica que los Pistons se van a decantar por complementar
la figura de Greg Monroe en el interior, y dentro de ese perfil, el
jugador que mejor encaja es John Henson. Principalmente pondría en la
cancha un potencial defensivo que siempre ha sido seña de identidad de
los Pistons, pudiendo defender múltiples posiciones a poco peso que
gane, y sobre todo, siendo muy bueno en la defensa del pick&roll.
Además de que pese a un desarrollo tardío, el juego ofensivo del Tar
Heel cada vez es más avanzado y no está fuera de lugar considerarlo como
una amenaza más.
10. New Orleans Hornets: Austin Rivers –SG, Duke (freshman)
No doy mucho crédito al problema indicado por los médicos
acerca de la espalda de Sullinger, porque es algo que ya se ha vivido y
no siempre ha sido cierto, pero en cierto modo ha llegado a condicionar
este mock. En circunstancias normales Sully ocuparía este lugar, pero
una vez “descartado” los Hornets podrían buscar un jugador de perímetro,
y dada la relación existente entre Rivers y Monty Williams, podrían
decantarse por el hijo de Doc Rivers.
11. Portland Trail Blazers: Tyler Zeller –C, North Carolina (senior)
Habiendo seleccionado un jugador de perímetro en su primera
selección de lotería, lo más sensato podría ser buscar apuntalar el
juego interior. Y ya que hablamos de sensatez, Tyler Zeller representa a
la perfección el significado de esa palabra. Se sabe el tipo de jugador
que es, lo que puede aportar desde el día uno y que aunque posiblemente
nunca llegue a ser All Star no lleva consigo ningún tipo de riesgo. Es
un valor seguro, y posiblemente los Blazers busquen precisamente eso,
resultados y seguridad.
12. Milwaukee Bucks: Meyers Leonard –C, Illinois (sophomore)
Los Bucks dieron un cambio de dirección con el traspaso de
Andrew Bogut, y con esta selección podrían cubrir el agujero dejado por
el australiano. Aunque Leonard se trate de un jugador aún por
desarrollar en el apartado ofensivo, conformando Ellis&Jennings la
pareja de backcourt tampoco parece que le vayan a quedar muchos tiros
por realizar, por lo que podría ir creciendo poco a poco hasta alcanzar
ese inmenso potencial que atesora gracias a sus atributos físicos.
13. Phoenix Suns: Dion Waiters –SG, Syracuse (sophomore)
La ventana para Waiters se abre en el pick#6, y de hecho es
aquí precisamente donde se cierra. Durante el campus pre-draft de
Chicago, Waiters anuló todos sus compromisos adquiridos por el hecho de
que había recibido una promesa de un equipo de lotería, y todos los
informes apuntaban a que la promesa provenía precisamente de los Suns.
Durante mucho tiempo parecía imposible que fuese a caer hasta aquí, pero
en las últimas fechas su caché se ha enfriado, quizás por el hecho de
no estar en el candelero de la rumorología.
Los Suns por su parte encontrarían lo que buscan, capacidad atlética que
permite al jugador llegar hasta debajo de canasta y múltiples formas de
anotación.
14. Houston Rockets: Jared Sullinger –PF, Ohio State (sophomore)
Los picks de los Rockets están en juego en busca del objetivo
mayor, pero sin la confirmación de ningún traspaso, y ciñéndose al
escenario actual, los Rockets podrían decantarse por Jared Sullinger. En
primer lugar porque es un gran talento, que a pesar de que su juego no
se desarrolle por encima del aro, siempre encuentra el modo de anotar,
asegurar el rebote, buscar el pase adecuado…en fin, de jugar al
baloncesto.
Además, tendría el valor añadido de que con su adición mantener a Luis
Scola podría ser menos necesario, por lo que podría salir vía traspaso
sin que la posición se viese por ello dejado única y exclusivamente en
Patrick Patterson con las garantías que ello ofrece.
15. Philadelphia 76ers: Perry Jones III –PF, Baylor (sophomore)
Recientemente Rod Thorn declaraba que los Sixers se decantarían
por el mejor jugador disponible, y quizás Perry Jones no sea el mejor,
pero desde luego que sí es el que mayor potencial atesora. Su gran
problema puede ser que no se sabe muy bien la posición que ocupará en
profesionales (los analistas opinan que PF, él que SF), pero podría ser
una ventaja en el tándem que formaría con Thaddeus Young. Además, en las
últimas semanas se ha especulado con que Elton Brand fuese amnistiado
este verano, por lo que abriría los minutos para un ‘cuatro’.
16. Houston Rockets: Kendal Marshall –PG, North Carolina (junior)
Nueva selección pensando en posibles cambios, y es que desde
que Kyle Lowry manifestase su descontento con Kevin McHale y sea el
mejor activo de traspaso (es a él a quien se menta como moneda de cambio
por entrar en el top8), y los Suns fijasen su objetivo en Goran Dragic
en caso de que Steve Nash se marchase de Arizona, los Rockets van a
necesitar un base, y desde luego, Marshall es el mejor de toda la
promoción. No anotará en gran cantidad y su físico será limitado, pero a
la hora de ser un verdadero comandante en pista, no hay otro como él.
17. Dallas Mavericks: Terrence Jones—PF, Kentucky (sophomore)
Las mayores dudas con Terrence Jones las encontramos en su
carácter y enfoque, pero si llega a un equipo como los Mavericks, estas
algunas podrían quedar en el olvido y destapar el verdadero jugador que
lleva dentro, y éste es un gran jugador. Cae hasta aquí pagando la
cantidad de PF de esta promoción, así como la profundidad del draft,
pero lo cierto es que su ventana se abre en el pick#7 de los Warriors.
18. Minnesota Timberwolves: Terrence Ross –SG/SF, Washington (sophomore)
Dudo mucho que si Ross está disponible los Wolves se lo tengan
que pensar mucho, porque es precisamente el perfil ideal para ellos. Muy
sólido en el lanzamiento exterior, y un físico espectacular que le
permitirá complementarse con Ricky Rubio en defensa, así como
protagonizar entre ambos varios de los highlights de la semana tras
monstruosos alley-oops.
19. Orlando Magic: Arnett Moultrie—PF, Mississippi State (junior)
Nueva decisión condicionada por Dwights Howard, y van… ¿Buscan
un alero que es la principal carencia del equipo, o un jugador interior
para cuando Howard finalmente no esté? Recientemente han nombrado a Rob
Hennigan, y éste debe hacerse rápido una composición de lugar y trazar
el camino a seguir, pero la política para este draft debiera ser hacerse
con el mejor jugador disponible, y en este caso, ese jugador es Arnett.
20. Denver Nuggets: Royce White –PF, Iowa State (sophomore)
Siempre se habla de que White por talento puro es un top10 del
draft de este año, pero a renglón seguido se añade que sufre un desorden
de ansiedad y se ejemplifica con su miedo a volar. Pero los Nuggets son
un equipo profundo, y pueden permitirse este riesgo, que en caso de
salir bien les pagaría grandes dividendos, precisamente en la posición
que probablemente sea la más floja para ellos.
21. Boston Celtics: Moe Harkless –SF, St. Johns (freshman)
Piernas frescas para unos Celtics que dejan atrás una gloriosa
etapa. Capacidad atlética, gran físico, defensa, versatilidad…Salvo por
la defensa, lo demás han sido factores de los que han adolecido los
Celtics en los últimos tiempos, y aunque para llegar a producir en
términos regulares falte aún tiempo, los Celtics pueden permitirse que
aprenda a la sombra de Paul Pierce.
22. Boston Celtics: Fab Melo –C, Syracuse (sophomore)
El frontcourt de los Celtics es toda una incógnita de cara a la
temporada que viene, por lo que empezar a apuntalarlo desde el draft no
es una mala idea, y mucho menos cuando Fab Melo pueda estar disponible.
Ofensivamente no se espera que vaya a marcar diferencias, pero
defensivamente si puede tener su impacto gracias a su físico. Además,
entrar en la familia Celtic puede sacar lo mejor de él.
23. Atlanta Hawks: Quincy Miller –SF, Baylor (freshman)
Quién sabe si después de seleccionar a Marvin Williams con el
#2 del draft, sea precisamente Miller el jugador que aporte lo que
buscaban en aquel entonces, y por el contrario, al propio Marvin se le
aplique la clausula de amnistía.
Si Quincy se hubiese quedado un año más en Baylor, y hubiese despejado
todas las dudas acerca de su rodilla, habría podido ser un top10 en el
draft del próximo año. Pero decidió permanecer en el draft, y pese a
todo, su talento sigue estando ahí y los Hawks podrían aprovecharlo.
24. Cleveland Cavaliers: Andrew Nicholson –PF, St. Bonaventure (senior)
Los Cavs tienen la posición de base resuelta, el alero lo
podrían haber resuelto ya con su pick #4, por lo que la lógica dicta que
busquen un interior que se complemente bien con Tristan Thompson, y a
ese perfil responde Nicholson. Capaz de espaciar el campo desde la
distancia y jugar de espaldas a la canasta. Pero la trampa viene en el
apartado defensivo, donde por lo visto en NCAA podría sufrir, aunque no
menos cierto es que era la principal referencia ofensiva para los
Bonnies, y por tanto no se aplicaba tanto como podrá hacer a partir de
ahora.
25. Memphis Grizzlies: Evan Fournier –SG/SF, Poitiers (internacional)
Los Grizzlies deberán afrontar una posible salida de OJ Mayo,
por lo que necesitarán un jugador que ocupe su posición y además sea
capaz de tener el balón en sus manos. Fournier es ese tipo de jugador,
aunque se apunta que podría quedarse un año más en Europa, algo que
lejos de ser un inconveniente, flexibilizaría los problemas salariales
de los Grizzlies.
26. Indiana Pacers: Tyshawn Taylor –PG, Kansas (senior)
Cuando llegó Darren Collison, parecía que los problemas en la
posición de base iban a desaparecer para los Pacers, pero la realidad
fue que éstos persistieron, y de hecho, fue George Hill quien asumió el
papel de base titular al final de la pasada campaña. Por ello, los
Pacers podrían buscar soluciones –no definitivas a estas alturas—, y
Taylor podría aportar desde el principio, además de dar un plus en el
nivel defensivo.
27. Miami Heat: Fetsus Ezeli –C, Vanderbilt (senior)
Los vigentes campeones han visto como su corto juego interior
ha llegado a ser un problema, y es por ello que se dice que Pat Riley ha
estado revisando exhaustivamente a todos los hombres grandes del draft
en busca de una pieza más para el equipo, y en esa dirección, Ezeli
podría ser el mejor pívot disponible.
28. Oklahoma City Thunder: Draymond Green –PF, Michigan State (senior)
Jugador curtido en mil batallas que podría aportar a los
Thunder desde el minuto uno, además de que permitiría a los Campeones
del Oeste subir muchos enteros en su circulación de balón a la vez que
crear desbarajustes entre la posición de ‘tres’ y ‘cuatro’. Es
consciente de sus limitaciones, y por carácter, encajaría a la
perfección en el vestuario Thunder.
29. Chicago Bulls: Jeff Taylor –SF, Vanderbilt (senior)
Los Bulls llevan mucho tiempo buscando una solución sólida para
poder espaciar el campo y abrir caminos para Derrick Rose. Esta
temporada es muy posible que no esté Rose, pero no por ello van a dejar
de añadir a este jugador que ha tenido una evolución tremenda en el
tiro, alcanzando el 43% esta pasada campaña, además de que físicamente
tiene las herramientas para ser un defensor de múltiples posiciones,
algo ideal para Thibs.
30. Golden State Warriors: Tony Wroten –PG, Washington (freshman)
Tiene un talento inmenso, pero su gran problema es que su tiro
es calamitoso, una lacra que podría llegar a paliarse en un equipo con
tan grandes tiradores como el de los Warriors. Encajaría muy bien con
Curry&Thompson, además de que su capacidad defensiva podría
descargar de estas labores a Steph.
Otra opción a considerar sería Marquis Teague, que es un perfil
totalmente diferente de jugador, y que en todo caso, a estas alturas,
también sería todo un robo.
los hornets sueñan con una construcción a través de este tio... para ello echarán para dejarle espacio a Kaman, el cual es muy buen pivot, aunque tuvo una mala temporada, ayón tampoco cuenta para mucho en los hornets.... para mí la nba no es lo que era, y lo demuestra este draft, bastante bajo de calidad.
y cómo no, cabezas y franch prueban fortuna por si les coje algúna franquicia... si Montero se presentó al draft, porque cabezas no?